- 08:30El actor de Hollywood Val Kilmer, estrella de Top Gun y Batman Forever, muere a los 65 años
- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
- 16:00El ministro de finanzas israelí smotrich renuncia al gobierno de netanyahu
- 15:30Marruecos es un fuerte candidato para la Copa Africana de Naciones 2025
- 15:00China amplía los ejercicios militares alrededor de Taiwán en una nueva demostración de fuerza
- 14:37La artesanía tradicional marroquí adorna la mezquita más grande de Europa en Roma You
- 13:10La respuesta de Europa a los planes arancelarios de Trump
Síguenos en Facebook
Marruecos y Sudáfrica Lideran el Consumo de Carbón en África ante los Desafíos de la Transición Energética
En un informe reciente, la Agencia Internacional de Energía (AIE) ha destacado las posiciones dominantes de Sudáfrica y Marruecos en el consumo de carbón en África, con ambos países manteniendo un uso significativo a pesar de los cambios en el panorama energético.
Sudáfrica sigue siendo el principal consumidor de carbón del continente, utilizando 165 millones de toneladas en 2024, lo que representa el 86% del consumo total de África. Este uso sustancial respalda principalmente la generación de electricidad, mientras el país navega hacia una recuperación económica moderada y enfrenta desafíos persistentes con los cortes de energía.
Marruecos, como el segundo mayor consumidor, reportó un consumo de 9.7 millones de toneladas de carbón, lo que marca una disminución del 3.3% respecto al año anterior. El uso del carbón en el reino se centra casi exclusivamente en la generación de electricidad, con importantes instalaciones como las plantas de energía de Jorf Lasfar y Safi.
El análisis de la AIE indica que, aunque el consumo de carbón en África sigue siendo modesto en comparación con regiones como Asia-Pacífico, el uso en el continente continúa creciendo, representando el 2.17% del consumo global en 2024. Se proyecta que este porcentaje aumente ligeramente para 2027.
En respuesta a las preocupaciones medioambientales, Marruecos está trabajando activamente para reducir su dependencia del carbón. El proyecto de Ley de Finanzas de 2025 propone duplicar el impuesto sobre el carbón utilizado en la producción de electricidad de 6.48 a 12.48 dirhams por cada 100 kilogramos, lo que demuestra un paso concreto hacia la sostenibilidad medioambiental.
Comentarios (0)