Advertising

El Senado Chileno Respalda el Plan de Autonomía de Marruecos para el Sahara

El Senado Chileno Respalda el Plan de Autonomía de Marruecos para el Sahara
Miércoles 18 Diciembre 2024 - 08:22
Zoom

El Senado chileno ha expresado oficialmente su apoyo al plan de autonomía de Marruecos para el Sahara, marcando un cambio significativo en la posición de Chile respecto a este conflicto territorial. El senador Francisco Chauan, figura clave en este desarrollo, anunció la resolución durante la Conferencia del Futuro celebrada en Rabat los días 17 y 18 de diciembre.

La conferencia, organizada en colaboración con el Parlamento de Marruecos, la Fundación Encuentros del Futuro y las cámaras legislativas de Chile, abordó los principales desafíos globales. Chauan destacó que la iniciativa de autonomía representa una solución práctica que ha impulsado un desarrollo notable y mejorado las condiciones de vida en las provincias del sur de Marruecos.

Tras visitar Laâyoune, Chauan describió la transformación de la ciudad como "sin precedentes", elogiando los avances en infraestructura y calidad de vida. Subrayó que el enfoque de Marruecos aborda de manera efectiva las preocupaciones locales, presentando un modelo exitoso de gobernanza regional.

La Conferencia del Futuro reunió a parlamentarios, investigadores y actores globales para debatir desafíos como el cambio climático, la migración, la seguridad alimentaria y la paz internacional. También se discutieron temas como la cooperación Norte-Sur, la transición energética y los avances en inteligencia artificial.

El apoyo chileno a la integridad territorial de Marruecos ha ido en aumento. En 2023, Chauan, como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno, reafirmó el compromiso de su país con el plan de autonomía de Marruecos. Durante su visita a Rabat a principios de este año, abogó por un mayor respaldo latinoamericano al plan y discutió el fortalecimiento de la cooperación bilateral en áreas como el comercio y las energías renovables.

La postura de Chile contrasta con su posición inicial de 1999, cuando se consideró el reconocimiento de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), aunque nunca se implementó. Los recientes avances reflejan el enfoque de Chile hacia el fortalecimiento de los lazos diplomáticos y económicos con Marruecos.

Esta conferencia también destacó el potencial de colaboración entre ambas naciones, particularmente en sectores como los fertilizantes y las energías renovables. Estos esfuerzos podrían sentar las bases para una asociación sólida que beneficie no solo a Marruecos y Chile, sino también a la estabilidad y desarrollo en la región.

Este respaldo marca un punto crucial en el reconocimiento internacional del plan de autonomía de Marruecos, consolidando aún más el apoyo a su visión para resolver el conflicto del Sahara.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más