- 17:35El Mehdi El Jamari noquea a Thongpoon en Bangkok
- 17:10Festival del Libro de París destaca la escena literaria de Marruecos
- 16:45Programa nacional para mejorar la infraestructura científica en Marruecos
- 16:36Respuesta de España a los aranceles de EE. UU. sobre importaciones de la UE
- 16:10El roadshow estratégico de la ONMT destaca el potencial turístico de Marruecos en América del Norte
- 16:03Erdogan presenta denuncia penal contra líder opositor por presunta ofensa
- 15:43Desmantelamiento de una red de contrabando de aceites de motor en las afueras de Casablanca
- 15:32Captura de ciudadanos chinos que luchaban con Rusia en Ucrania genera preocupación mundial
- 15:10Derby Wydad-Raja: detalles clave sobre la organización del partido
Síguenos en Facebook
Marruecos se Prepara para la Implementación de la Ley de Sentencias Alternativas
El Fiscal General de Marruecos, Hassan Daki, ha instado a los tribunales de todo el país a prepararse para la implementación de la Ley N.º 43.22 sobre sentencias alternativas, que entrará en vigor en agosto de 2025. Esta directiva forma parte de una estrategia más amplia para abordar el hacinamiento en las prisiones y promover la rehabilitación de los reclusos.
En una circular enviada a los fiscales de los tribunales de apelación y de primera instancia, Daki enfatizó la importancia de estudiar las disposiciones de la ley y prepararse para su aplicación. Exhortó a los profesionales del derecho a identificar posibles desafíos y explorar soluciones para garantizar una implementación fluida de la ley. Esta fase preparatoria se considera crucial para asegurar el éxito de la legislación una vez que esté plenamente operativa.
Bajo la nueva ley, los tribunales tendrán la discreción de proponer castigos alternativos en casos donde las circunstancias del acusado lo justifiquen. Una vez que la sentencia sea definitiva, los fiscales podrán solicitar la sustitución de una pena de prisión por un castigo alternativo, basándose en factores como la salud del recluso, su situación familiar, buen comportamiento o reconciliación con la víctima.
La ley introduce varias formas de sentencias alternativas, como el servicio comunitario, la vigilancia electrónica y multas diarias. Por ejemplo, las multas diarias permiten a los condenados sustituir el tiempo en prisión pagando entre 100 y 2,000 MAD por día de encarcelamiento. El plazo de pago es de seis meses, prorrogable una vez, lo que ofrece una alternativa financiera al encarcelamiento.
Para garantizar una implementación efectiva, Daki delineó una serie de medidas para los fiscales. Estas incluyen la organización de sesiones de estudio sobre la ley, el monitoreo de la aplicación de las sentencias alternativas y la colaboración estrecha con las instituciones responsables de supervisar su ejecución. Se espera que los fiscales realicen visitas de campo y soliciten informes detallados para verificar el cumplimiento. En casos de incumplimiento, como plazos vencidos o falta de cumplimiento de obligaciones, los fiscales podrán solicitar al tribunal la reinstauración de la pena original de prisión.
Daki también destacó la necesidad de agilizar los procedimientos legales evitando retrasos y apelaciones innecesarias. Instó a los fiscales a centrarse en casos donde estén en juego intereses significativos, como la seguridad pública o los derechos de las víctimas. La coordinación entre jueces, fiscales e instituciones de supervisión será clave para la aplicación efectiva de la ley.
La nueva legislación ha generado reacciones mixtas entre los marroquíes. Mientras que los partidarios creen que aliviará el hacinamiento en las prisiones y fomentará la rehabilitación, los críticos argumentan que las sentencias alternativas carecen del "factor de disuasión" asociado con penas más severas. Algunos ciudadanos afirman que se necesitan castigos más estrictos para desalentar a los individuos de cometer delitos.
A pesar de estas preocupaciones, las autoridades marroquíes siguen comprometidas con la modernización del sistema judicial a través de esta reforma. Los próximos meses ofrecerán a los tribunales y profesionales del derecho la oportunidad de perfeccionar su enfoque y abordar los desafíos antes de la implementación oficial de la ley en 2025.
Comentarios (0)