- 08:50Conflicto en Gaza: Netanyahu señala posible alto el fuego, pero con condiciones estrictas
- 08:31El proyecto de recorte fiscal de Trump supera votación clave en comité de la Cámara
- 08:20La maniobra política de Argelia en medio del impulso de Marruecos en el Sahara
- 08:01Visita de Ramaphosa a EE. UU. busca reparar los lazos tensos con Trump
- 07:50Las empresas marroquíes alertan sobre las crecientes amenazas cibernéticas de la IA
- 07:30Biden es diagnosticado con cáncer de próstata agresivo
- 16:39Akhannouch representa al rey Mohamed VI en la ceremonia de inauguración del papa León XIV
- 16:09Ataque suicida deja decenas de muertos en centro de reclutamiento militar en Somalia
- 15:38Irán condena las declaraciones de Trump en Medio Oriente por ofensivas y engañosas
Síguenos en Facebook
Israel Amplía Su Control Sobre los Altos del Golán Tras el Colapso del Régimen de Assad
El dramático cambio en el panorama político de Siria plantea preguntas sobre la estabilidad regional.
El Medio Oriente enfrenta una nueva era de incertidumbre tras el colapso del régimen del presidente Bashar al-Assad, marcando el fin de su gobierno de cinco décadas. Mientras las fuerzas opositoras avanzaban hacia Damasco, estallaron celebraciones en toda Siria, con ciudadanos ondeando banderas revolucionarias y recordando el optimismo de la Primavera Árabe.
En un movimiento de gran trascendencia, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó a las Fuerzas de Ocupación Israelíes (FOI) asegurar una zona de amortiguamiento estratégica en los Altos del Golán. Esta decisión sigue al colapso del acuerdo de alto el fuego de 1974 entre Israel y Siria, que había mantenido una paz frágil durante medio siglo.
“No permitiremos que ninguna fuerza hostil se establezca en nuestra frontera”, declaró Netanyahu en un comunicado en redes sociales, subrayando el compromiso de Israel con la seguridad regional. Informes indican que las tropas sirias abandonaron sus posiciones, lo que permitió que las fuerzas israelíes tomaran el control rápidamente.
Disputas Históricas Sobre los Altos del Golán
La anexión de los Altos del Golán por parte de Israel, capturados durante la Guerra de los Seis Días en 1967, sigue siendo un tema controvertido. Mientras que Estados Unidos reconoce la soberanía israelí sobre el área, la mayoría de la comunidad internacional la considera territorio sirio ocupado. Los últimos acontecimientos profundizan estas disputas y complican una situación ya volátil.
Las medidas de seguridad se han intensificado en los Altos del Golán, con zonas agrícolas declaradas áreas militares restringidas y algunas escuelas optando por clases en línea en previsión de posibles disturbios.
Futuros Inciertos
Aunque los sirios celebran el fin de un régimen opresivo, persisten las preocupaciones sobre el futuro del país. El derrocamiento de Assad ha dejado un vacío de poder, lo que genera especulaciones sobre quién dirigirá Siria en los próximos meses. Netanyahu calificó los acontecimientos como un “día histórico” para el Medio Oriente, pero advirtió sobre los posibles peligros.
“El colapso del régimen de Assad ofrece oportunidades significativas, pero también presenta riesgos serios”, afirmó en un mensaje en video, atribuyendo las acciones militares de Israel contra Irán y Hezbolá como factores clave para desestabilizar al gobierno de Assad.
Mientras el Medio Oriente enfrenta estos cambios sísmicos, el impacto de la presencia ampliada de Israel en los Altos del Golán y las repercusiones en toda la región siguen siendo inciertos. Los observadores advierten que los próximos meses pondrán a prueba la resiliencia de todas las partes involucradas.
Comentarios (0)