- 18:13Francia autoriza la liberación del terrorista de los atentados de 1995
- 17:28Ilyas chaira ficha por el Real oviedo hasta 2028 y debutará en LaLiga
- 16:50El Departamento de Estado inicia despidos masivos en medio de una reestructuración
- 16:20Bomberos catalanes lamentan la muerte de un compañero mientras combatía el incendio en Paüls
- 15:55Diálogo inédito en el parlamento israelí: saudí y sirio abogan por la normalización con condiciones
- 15:50Los británicos en España enfrentan el caos de las citas para renovar los permisos de residencia
- 15:20El ascenso de Stephen Miller: Cómo el principal asesor de Trump redefinió la política migratoria de EE.UU.
- 14:50158 arrestos en operación internacional contra la trata de personas y la explotación
- 14:20Juez federal bloquea orden de Trump sobre ciudadanía, desatando batalla legal nacional
Síguenos en Facebook
La Autoridad Palestina se prepara para gobernar Gaza mientras avanza el acuerdo de alto el fuego
Un importante avance diplomático se desarrolló el viernes cuando el presidente palestino Mahmoud Abbas declaró que la Autoridad Palestina está preparada para asumir la "responsabilidad completa" en Gaza, coincidiendo con la aprobación del gabinete israelí de un acuerdo de alto el fuego con Hamas programado para comenzar el domingo por la mañana.
La Autoridad Palestina presentó una estrategia integral, incluyendo un "plan de cien días" presentado por el primer ministro Mohammad Mustafa, dirigido a gestionar el retorno de los palestinos desplazados, proporcionar servicios esenciales, supervisar los cruces fronterizos y encabezar los esfuerzos de reconstrucción en el territorio devastado por la guerra.
La cuestión del gobierno post-guerra de Gaza sigue siendo compleja. Hamas ha mantenido el control desde 2007, cuando asumió el poder tras una breve guerra civil con el movimiento Fatah de Abbas, resultando en la efectiva expulsión de la AP del territorio. Posteriormente, Israel designó a Gaza como territorio "hostil" e implementó un bloqueo integral.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha rechazado tanto la participación de Hamas como de la AP en la futura administración de Gaza, aunque fuentes de Hamas indicaron a AFP su disposición a transferir los asuntos civiles de la Franja a una entidad palestina. Estados Unidos y varios países árabes apoyan la administración de la AP, aunque reconocen la necesidad de reformas internas.
El acuerdo de alto el fuego, aprobado por el gabinete israelí en una votación de 24-8 después de siete horas de deliberación, comenzará el domingo a las 8:30 a.m. hora local. La fase inicial de seis semanas implica el intercambio de 33 cautivos israelíes por 735 prisioneros palestinos.
A pesar del acuerdo, las fuerzas israelíes han intensificado las operaciones desde el anuncio del miércoles. La Defensa Civil de Gaza reportó más de 120 víctimas palestinas, incluyendo 30 niños. El Ministerio de Salud Palestino en Gaza indicó que las operaciones israelíes han resultado en más de 46,000 muertes palestinas y 110,000 heridos durante la campaña militar de 15 meses.
El acuerdo incluye disposiciones para aumentar la ayuda humanitaria a 600 camiones diarios, un incremento sustancial desde las primeras semanas de enero. Sin embargo, las Naciones Unidas indicaron el jueves que esta mejora representa solo un paso inicial para abordar la crisis humanitaria de Gaza.
Los analistas expresaron preocupaciones sobre la durabilidad del alto el fuego. Mairav Zonszein del International Crisis Group señaló el patrón de violaciones de alto el fuego por parte de Israel, mientras que la académica legal palestina Diana Buttu destacó los términos ambiguos del acuerdo, particularmente en relación con las condiciones de retirada israelí.
Abbas enfatizó su llamado a "un alto el fuego inmediato y la retirada total israelí de Gaza," afirmando la autoridad legal y política del Estado de Palestina sobre la Franja como parte del territorio palestino ocupado. Se opuso firmemente a cualquier división territorial de Gaza o desplazamiento forzado de palestinos.