- 16:10Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
- 15:40Steve Bannon niega las acusaciones de saludo nazi y afirma que su gesto fue solo un saludo
- 15:16Aumento de los ingresos fiscales en un 24,6% a finales de enero de 2025
- 14:40Trump despide a altos mandos militares de EE. UU. en un cambio sin precedentes
- 14:11La Real Federación Marroquí de Fútbol Anuncia una Nueva Asociación con Skoda Marruecos
- 13:32Niña muere en colisión entre furgoneta y tranvía en Manchester
- 13:10El atacante de Salman Rushdie condenado por intento de asesinato y asalto
- 12:38Alemania en tensión antes de unas elecciones cruciales para Europa
- 12:02Fortalecimiento de los lazos fraternales: mensaje real de felicitación en el Día de la Fundación de Arabia Saudita
Síguenos en Facebook
El crecimiento empresarial de Marruecos oculta preocupaciones crecientes sobre la sostenibilidad
En los primeros diez meses de 2024, el panorama empresarial de Marruecos presenta una imagen compleja de crecimiento y desafíos, ya que el país registró 78,244 nuevas empresas, según datos recientes de la Oficina Marroquí de Propiedad Industrial y Comercial (OMPIC). Sin embargo, este auge empresarial se produce en un contexto de importantes preocupaciones sobre la sostenibilidad y desafíos estructurales dentro del ecosistema empresarial.
Distribución sectorial y crecimiento regional
El sector comercial domina la formación de nuevas empresas, representando el 34.73% de todas las nuevas empresas, seguido por las actividades de construcción y bienes raíces con un 19.36%. Las industrias de servicios tienen una participación considerable del 18.47%, mientras que los sectores de transporte, manufactura y hostelería representan el 8.07%, 7.3% y 5.63% respectivamente. Los sectores tecnológicos muestran un crecimiento más modesto, con las TI representando el 2.79%, los servicios financieros el 1.99% y la agricultura el 1.67%.
La región de Casablanca-Settat emerge como el principal centro de creación empresarial, con 24,571 nuevas empresas registradas. Le siguen Tanger-Tetouan-Al Hoceima con 11,328 registros y Rabat-Salé-Kenitra con 9,121. La región de Marrakech-Safi contribuyó con 8,875 nuevos negocios, mientras que Fez-Meknes y Souss-Massa registraron 5,409 y 5,323 respectivamente.
Estructura empresarial y demografía
Del total de registros, 56,292 fueron entidades legales, mientras que 21,952 fueron empresas individuales. Las sociedades de responsabilidad limitada (SARL) siguen siendo la estructura legal preferida, representando el 64.9% de las nuevas empresas, seguidas por las sociedades de responsabilidad limitada unipersonales (SARLAU) con un 34.5%. Las sociedades anónimas y las sucursales representan una proporción mínima con un 0.3% y un 0.1% respectivamente.
Desafíos y preocupaciones sobre la sostenibilidad
A pesar de las impresionantes cifras de crecimiento, persisten desafíos significativos en el entorno empresarial marroquí. El emprendimiento femenino sigue estancado, con solo el 15% de las empresas lideradas por mujeres desde 2020. El acceso a recursos financieros representa un desafío particular para las emprendedoras, ya que solo el 14.6% obtiene préstamos bancarios.
Las tasas de supervivencia empresarial presentan una imagen preocupante, ya que solo el 53% de las nuevas empresas sobreviven más allá de sus primeros cinco años, según los hallazgos conjuntos del Banco Mundial y el Observatorio Marroquí de las PyMEs. Las perspectivas parecen aún más desafiantes, con Allianz Trade proyectando un aumento del 13% en las insolvencias empresariales para 2024 y un aumento adicional del 8% en 2025. Su análisis sugiere que los casos de insolvencia podrían llegar a 16,100 en 2024, lo que representaría un aumento del 101% en comparación con el promedio de 2016-2019.
Desafíos de escala y madurez
El tamaño y la escala de las empresas marroquíes siguen siendo modestos. Las empresas con menos de una década de existencia suelen emplear a menos de 10 personas, mientras que incluso las empresas maduras con más de diez años de operación tienen un promedio de solo 26 empleados. Este patrón sugiere desafíos estructurales en el crecimiento empresarial y la escalabilidad de las operaciones.
Los datos presentan una imagen matizada del entorno empresarial de Marruecos: una marcada por una actividad emprendedora significativa pero enfrentada a desafíos sustanciales en sostenibilidad, inclusión y escalabilidad. Estos hallazgos destacan la necesidad de intervenciones específicas para apoyar la supervivencia y el crecimiento empresarial, especialmente en lo que respecta a la equidad de género y el acceso a la financiación.
Comentarios (0)