- 16:45Miles se manifiestan en Madrid para exigir la dimisión de Pedro Sánchez
- 16:10El Papa León XIV pide unidad y renovación ante los desafíos modernos
- 15:45El aumento de los trabajadores autónomos extranjeros en España en medio de las preocupaciones turísticas
- 15:10Marruecos acelera el futuro del hidrógeno verde con una inversión de 32 mil millones de dólares en el sur del país
- 14:30El sector turístico de Marruecos bate récords con estrategias audaces para 2030
- 12:50Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
- 12:20Fortaleciendo lazos: India y Marruecos forjan un camino de crecimiento mutuo
- 11:50Compromiso estratégico de AFD con las provincias del sur de Marruecos
- 11:20EBRD invierte 25 millones de dólares en Dislog Group para fortalecer la economía marroquí
Síguenos en Facebook
Potencia de Fertilizantes Marroquí se Asocia con USAID para Impulsar la Agricultura en África
En un desarrollo significativo destinado a transformar el sector agrícola de África, el Grupo OCP de Marruecos, un actor clave en la industria global de fertilizantes, se ha unido a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Esta asociación histórica, anunciada durante la visita de la Administradora de USAID, Samantha Power, a la Universidad Mohammed VI Polytechnic, tiene como objetivo abordar los obstáculos que obstaculizan el crecimiento agrícola en todo el continente.
El acuerdo, con una duración de cuatro años, comprende dos iniciativas innovadoras orientadas a mejorar la eficiencia y productividad agrícola en toda África. OCP, a través de su subsidiaria OCP Africa, invertirá una cantidad sustancial de $30 millones para promover el uso prudente de fertilizantes en el África subsahariana, complementando la inversión de $40 millones de USAID en la expansión del Proyecto Space to Place, uno de los proyectos delineados en la recién formada colaboración entre OCP y USAID.
El programa Space to Place, un cambio de juego por derecho propio, recopilará datos precisos sobre suelos y clima locales para sentar las bases de una 'Herramienta de Apoyo a Decisiones'. Esta herramienta ofrecerá a los agricultores recomendaciones personalizadas sobre la aplicación óptima de fertilizantes, diseñados a medida para satisfacer los requisitos específicos de nutrientes de sus tierras y cultivos. Al mejorar simultáneamente la salud del suelo y aumentar la productividad de manera sostenible, este enfoque promete revolucionar las prácticas agrícolas en todo el continente.
El segundo proyecto, el Proyecto de Enmienda de Roca Fosfórica, evaluará la eficacia de utilizar roca fosfórica y formulaciones innovadoras de nutrientes derivadas de ella para mejorar los rendimientos de los cultivos y la fertilidad del suelo. Se desarrollará un 'Sistema de Apoyo a Decisiones sobre Roca Fosfórica', ayudando a los agricultores a identificar los suelos y cultivos más adecuados para este enfoque.
Mostafa Terrab, CEO del Grupo OCP, expresó su entusiasmo por profundizar la colaboración con USAID, comentando: "En el Grupo OCP, estamos encantados de fortalecer nuestra asociación con USAID, trabajando estrechamente en estos proyectos pioneros destinados a desbloquear el potencial de los agricultores africanos para alimentar no solo a África, sino también para contribuir a la seguridad alimentaria mundial, todo mientras promovemos la salud del suelo, la sostenibilidad ambiental y la resiliencia climática".
Ecoando los sentimientos de Terrab, la Administradora Power subrayó la importancia de la asociación, destacando su utilización de la tecnología geoespacial para proporcionar a los agricultores conocimientos prácticos para optimizar el uso de fertilizantes. "Utiliza datos para ofrecer predicciones y soluciones prácticas para mejorar los rendimientos", enfatizó.
Con una inversión combinada de $100 millones, esta iniciativa innovadora se alinea directamente con el Plan de Acción continental adoptado en la Cumbre de Nairobi. Promete empoderar a los agricultores africanos con las herramientas y conocimientos necesarios para maximizar los rendimientos de manera sostenible, posicionando al continente como un contribuyente vital a la producción alimentaria global mientras salvaguarda su valioso suelo y medio ambiente.
Comentarios (0)