- 11:50Pedro Sánchez se prepara para una reunión clave con Erdogan en medio de la crisis de Gaza
- 11:34Reino Unido emite nueva alerta de viaje para regiones fronterizas de Argelia
- 11:20Investigation into Operación Cataluña: Trias and Junqueras testify
- 11:04Ryanair enfrenta caída de beneficios por bajada de tarifas y retrasos en entregas
- 10:50RTVE de España desafía la prohibición política de Eurovisión con un mensaje pro-Palestina
- 10:33Jóvenes de Cachemira eliminan tatuajes políticos por miedo creciente
- 10:20Austria triunfa en Eurovisión 2025 con una audaz fusión operística
- 10:03La cumbre Choose France prevé inversiones extranjeras por 37.000 millones de euros
- 09:50La UE y el Reino Unido negocian un acuerdo crucial para redefinir las relaciones post-Brexit
Síguenos en Facebook
Las Ambiciones Nucleares de China: Una Audaz Demostración de Alcance Intercontinental
En un movimiento que ha generado preocupación en la comunidad internacional, China ha revelado públicamente sus capacidades de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) con el lanzamiento de prueba en el Océano Pacífico. Esta exhibición sin precedentes, llevada a cabo por la Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación, ha desatado debates y cuestionamientos sobre el programa de modernización nuclear de China.
El ICBM, que llevaba una ojiva simulada, fue lanzado la mañana del miércoles, y el ministerio de defensa chino confirmó su trayectoria exitosa. Esta prueba, la primera de su tipo, ha sido descrita como "extremadamente inusual" por expertos, lo que indica un posible cambio en la estrategia nuclear de China.
Según declaraciones oficiales, el lanzamiento fue un ejercicio de entrenamiento rutinario, no dirigido a ningún país o blanco específico. Sin embargo, la opacidad en torno al recorrido del misil y su lugar de aterrizaje exacto ha dejado a muchos analistas especulando sobre su verdadero propósito.
Ankit Panda, del Carnegie Endowment, destacó la importancia de este evento, sugiriendo que refleja los esfuerzos continuos de China por modernizar su arsenal nuclear. "Esta prueba probablemente indica una nueva fase en la modernización nuclear de China, lo que requiere pruebas más exhaustivas", comentó Panda.
La Fuerza de Cohetes del EPL, responsable de los sistemas de misiles de China, ha sido encargada de mejorar las capacidades de disuasión nuclear del país. Algunos analistas argumentan que el rápido aumento nuclear de China supera el nivel necesario para una disuasión mínima creíble, lo que genera preocupación por las posibles implicaciones de una carrera armamentista.
Beijing, sin embargo, mantiene su compromiso con una política de "no primer uso", y el ejército chino ha enfatizado la autoridad de la comisión militar central sobre el comando nuclear, encabezada por el presidente Xi Jinping.
Las tensiones entre China y Estados Unidos se han intensificado después de que China decidiera cancelar las conversaciones nucleares con Washington, citando las ventas de armas de EE.UU. a Taiwán como la razón. Taiwán, un territorio gobernado democráticamente y reclamado por China, ha informado de un aumento en las actividades militares chinas alrededor de la isla en los últimos años.
El Pentágono estima que China posee actualmente más de 500 ojivas nucleares operativas, con una porción significativa siendo ICBM. Se espera que este número supere las 1,000 para 2030, a medida que el ejército chino construye cientos de silos secretos para misiles ICBM basados en tierra.
En comparación, EE.UU. y Rusia tienen aproximadamente 1,770 y 1,710 ojivas operativas, respectivamente. El Pentágono predice que para 2030, las armas de China estarán en niveles de preparación más altos, lo que podría alterar el equilibrio nuclear global.
Mientras el mundo observa con una mezcla de curiosidad y preocupación, la audaz demostración de las capacidades de ICBM de China ha dejado sin duda una impresión. Las implicaciones de este lanzamiento de prueba son de largo alcance y seguramente influirán en las futuras discusiones sobre políticas nucleares y relaciones internacionales.
Comentarios (0)