- 17:50España propone un impuesto del 100 % a los compradores extranjeros de propiedades
- 17:20Cómo mantener la ciudadanía española mientras vives en el extranjero
- 16:50Descubre seis inolvidables rutas por carretera en España
- 16:36El nuevo acuerdo de Reino Unido con la UE reabre las divisiones del Brexit
- 16:20Nuevos vuelos directos mejoran las conexiones entre EE.UU. y España
- 16:06NPR demanda a Trump por recorte de fondos a medios públicos
- 15:45Cambios clave que se esperan en España este junio
- 15:35Siria e Israel mantienen conversaciones directas de seguridad en medio de dinámicas regionales cambiantes
- 15:10Walid Regragui responde a los críticos antes de los amistosos cruciales de Marruecos
Síguenos en Facebook
Progreso Económico de Marruecos: Avances Significativos en los Rankings Globales de Desigualdad a Pesar de Desafíos Persistentes
Marruecos ha logrado una notable mejora en su clasificación global de desigualdad, avanzando 30 posiciones para situarse en el puesto 73 entre 164 naciones en el Índice de Compromiso para Reducir la Desigualdad 2024, según un informe conjunto de Oxfam y Desarrollo Financiero Internacional (DFI). El desempeño del país norteafricano en métricas clave revela una imagen mixta de progreso y desafíos continuos. El país obtuvo su mejor desempeño en políticas fiscales, ocupando el puesto 21 a nivel mundial, mientras que se ubicó en el puesto 90 en gasto de servicios públicos y en el puesto 97 en derechos laborales.
Este avance coloca a Marruecos junto a otras naciones que han mejorado rápidamente, como Malasia y Paraguay, que subieron 26 posiciones en el ranking. Los criterios de evaluación se centraron en tres áreas principales: el gasto gubernamental en servicios públicos, las políticas fiscales y los derechos laborales.
En el contexto global, la excelencia nórdica continúa, con Noruega liderando el índice, seguida de Canadá y Australia. Por otro lado, Sudán del Sur, Nigeria y Zimbabue ocuparon las posiciones más bajas. Dentro de la región de Medio Oriente y África del Norte, Israel ocupó el primer lugar, seguido de Jordania, mientras que Bahréin se situó en el último lugar.
A pesar de estas mejoras, Marruecos sigue enfrentando importantes desafíos en la distribución de la riqueza. Un informe de Oxfam de 2019 destacó una considerable concentración de la riqueza entre el 1% más rico del país, lo que posiciona a Marruecos como la economía más desigual de la región en el norte de África.
Las zonas rurales del país han experimentado un notable progreso en la reducción de la pobreza, con tasas que han disminuido drásticamente del 73,4% en 2001 al 11,2% en 2022. Sin embargo, este progreso ocurre en un contexto de crecientes preocupaciones globales sobre la financiación del desarrollo.
El informe plantea preocupaciones alarmantes sobre las naciones que reciben préstamos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Aproximadamente el 94% de estos países han reducido inversiones cruciales en educación, salud y protección social en los últimos dos años. Esta cifra asciende al 95% entre los países más pobres del mundo.
Kate Donald, directora de la oficina de Oxfam Internacional en Washington DC, destacó la gravedad de estos recortes, afirmando que "no solo son decepcionantes; son peligrosos y fundamentalmente antidesarrollo."
El informe concluye con recomendaciones para mejorar las políticas del mercado laboral, subrayando la importancia de adoptar las normas de la Organización Internacional del Trabajo e implementar leyes integrales contra la discriminación para garantizar la igualdad salarial.
Comentarios (0)