- 16:10Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
- 15:40Steve Bannon niega las acusaciones de saludo nazi y afirma que su gesto fue solo un saludo
- 15:16Aumento de los ingresos fiscales en un 24,6% a finales de enero de 2025
- 14:40Trump despide a altos mandos militares de EE. UU. en un cambio sin precedentes
- 14:11La Real Federación Marroquí de Fútbol Anuncia una Nueva Asociación con Skoda Marruecos
- 13:32Niña muere en colisión entre furgoneta y tranvía en Manchester
- 13:10El atacante de Salman Rushdie condenado por intento de asesinato y asalto
- 12:38Alemania en tensión antes de unas elecciones cruciales para Europa
- 12:02Fortalecimiento de los lazos fraternales: mensaje real de felicitación en el Día de la Fundación de Arabia Saudita
Síguenos en Facebook
La administración Biden amenaza con restricciones a las armas mientras Gaza enfrenta una emergencia humanitaria
La administración Biden ha emitido una advertencia decisiva a Israel: mejorar el acceso a la ayuda humanitaria en Gaza en un plazo de 30 días o enfrentar posibles restricciones a las transferencias de armas de EE. UU. Este desarrollo se produce en un contexto en el que aproximadamente 1.4 millones de palestinos en Gaza enfrentan una grave inseguridad alimentaria y riesgo de inanición.
Una carta recientemente filtrada del presidente Biden al primer ministro Netanyahu detalla requisitos específicos, incluyendo la facilitación de la entrada de 350 camiones de ayuda en la región. Este ultimátum refleja la creciente presión internacional sobre las deterioradas condiciones humanitarias en Gaza.
El momento de la fecha límite de 30 días ha suscitado críticas, ya que concluiría después de las elecciones presidenciales del 4 de noviembre, donde la vicepresidenta Kamala Harris se presenta como la candidata demócrata. Los críticos argumentan que esta fecha límite parece estar políticamente calculada y cuestionan la respuesta tardía a la crisis.
La situación humanitaria en Gaza ha alcanzado niveles críticos tras meses de conflicto y desplazamiento. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas informa que el 70% de la población de Gaza no recibió sus raciones mensuales de alimentos en septiembre, mientras que las entregas de ayuda han caído a niveles récord a medida que se acerca el invierno.
Complicando aún más los esfuerzos de ayuda, los legisladores israelíes están considerando una legislación para desmantelar la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina, un proveedor crucial de apoyo a los refugiados palestinos. El Observatorio Euro-Mediterráneo de Derechos Humanos informa que más de 400,000 palestinos enfrentan un riesgo inmediato de inanición y deshidratación, con aproximadamente 200,000 personas en el norte de Gaza atrapadas sin acceso a alimentos ni agua.
La gravedad de la crisis fue destacada por un trágico incidente reciente en el que las fuerzas israelíes, según informes, dispararon contra civiles que intentaban llegar a un centro de distribución de alimentos de la ONU, lo que resultó en diez muertes y al menos cuarenta heridos.
La Corte Internacional de Justicia ha emitido órdenes legalmente vinculantes que exigen a Israel permitir la entrada de servicios esenciales y ayuda humanitaria en la región, aunque estas directrices han permanecido en gran medida sin implementar.
Esta emergencia humanitaria continúa escalando a pesar de la presión internacional, lo que genera preocupaciones sobre el cumplimiento del derecho internacional y las necesidades de supervivencia inmediata de la población civil de Gaza.
Comentarios (0)