- 10:20El túnel submarino España-Marruecos costará 15 mil millones de euros
- 10:00Rusia amplía sus exportaciones veterinarias a Marruecos y mejora el uso de certificados electrónicos
- 09:30Jefe de la junta de Myanmar asiste a cumbre regional mientras el sismo deja más de 3,000 muertos
- 09:30Fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y apoyo a la integridad territorial de Marruecos
- 09:20Marruecos lanza la iniciativa de laboratorios juveniles para empoderar a jóvenes investigadores
- 09:00La visita de Netanyahu a Hungría en medio de la orden de arresto de la CPI: Una alianza estratégica fortalecida
- 08:50Asociación estratégica mejora los servicios marítimos en Nador West Med
- 08:30Trump intensifica la guerra comercial global con aranceles generalizados
- 17:30El nuevo acuerdo de Barcelona para construir más de 1.100 pisos públicos
Síguenos en Facebook
Alemania Refuerza Políticas de Migración Tras el Mortal Ataque en Solingen
En respuesta a un trágico incidente de apuñalamiento masivo en Solingen, el Canciller alemán Olaf Scholz ha anunciado planes para intensificar los esfuerzos de deportación de individuos no autorizados para permanecer en el país. Esta medida surge en medio de una creciente preocupación pública sobre las políticas de migración y la seguridad nacional.
El ataque, que ocurrió durante un festival que celebraba los 650 años de historia de Solingen, resultó en tres fallecidos y dejó a ocho personas heridas, algunas de gravedad. Según los informes, el agresor era un ciudadano sirio de 26 años con presuntos vínculos con el grupo Estado Islámico, que más tarde se atribuyó la responsabilidad del ataque.
Durante una visita solemne a la escena del crimen, el Canciller Scholz depositó flores y se dirigió a los medios, afirmando: "Esto fue terrorismo, terrorismo contra todos nosotros". Enfatizó la necesidad de tomar medidas decisivas, prometiendo "asegurar que aquellos que no pueden y no están autorizados a quedarse en Alemania sean repatriados y deportados".
El compromiso del Canciller de intensificar las deportaciones no es nuevo; hizo una promesa similar en octubre de 2023 y la reiteró tras otro incidente en junio, en el que un hombre afgano apuñaló fatalmente a un oficial de policía en Mannheim. Scholz informó que las deportaciones ya han aumentado aproximadamente en dos tercios en comparación con los niveles de 2021, pero reconoció que se necesitan medidas adicionales.
Este último incidente ha intensificado el debate en curso sobre las políticas de migración en Alemania, especialmente a medida que el país se acerca a las elecciones estatales en Sajonia, Turingia y Brandeburgo el próximo mes. El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) ha aprovechado el ataque para reforzar su postura anti-migración, con el principal candidato de la AfD en Turingia, Bjoern Hoecke, incorporando el evento en su mensaje electoral.
El ataque en Solingen y sus secuelas destacan los complejos desafíos que enfrenta Alemania mientras lucha por equilibrar las obligaciones humanitarias, las preocupaciones de seguridad nacional y las presiones políticas. A medida que el país avanza, la capacidad del gobierno para abordar estos problemas de manera efectiva probablemente jugará un papel crucial en la formación de la opinión pública y en las decisiones políticas futuras.
Comentarios (0)