- 12:20Tamwilcom logra 4.75 mil millones de dólares en financiamiento para 2024
- 12:00Rabat lanza un proyecto de estacionamiento subterráneo de 41 millones de dirhams
- 11:50Marruecos será el país invitado de honor en el Sommet de l’Élevage 2025
- 11:30EE. UU. aprueba la venta de aviones de combate de 5.58 mil millones de dólares a Filipinas
- 11:20X-Links advierte sobre el posible traslado del proyecto energético Marruecos-Reino Unido por retrasos en el Reino Unido
- 11:00Israel amplía su ofensiva en Gaza en medio de planes de apoderarse de territorio
- 10:50Los migrantes marroquíes enfrentan un aumento de órdenes de deportación en la UE
- 10:30EE. UU. intensifica su presencia militar en Medio Oriente tras ataques en Yemen
- 10:20Marine Le Pen denuncia la prohibición electoral como un duro golpe a sus ambiciones de 2027
Síguenos en Facebook
Los sindicatos de salud intensifican las protestas contra la inacción del gobierno
Los sindicatos del sector de la salud están intensificando sus protestas en respuesta a la inacción del gobierno, anunciando una serie de huelgas semanales de tres días y manifestaciones regionales y provinciales.
Esta decisión viene después de meses de negociaciones infructuosas, donde las demandas por mejores condiciones de trabajo han quedado sin respuesta. Los profesionales de la salud también están planeando una gran marcha hacia el Parlamento después del Eid al-Adha para aumentar la presión.
Los sindicatos están criticando duramente el "aterrador silencio" del gobierno a pesar de los compromisos adquiridos y denunciando una dualidad en la retórica oficial que promete una reforma profunda del sistema de salud mientras descuida a sus principales actores. Expresan frustración por el deterioro resultante de los servicios de salud, lo que aumenta el sufrimiento de los pacientes.
Además de las acciones directas, los sindicatos exigen la plena implementación de acuerdos previamente firmados con respecto a mejoras materiales y legales para el personal.
Ellos hacen hincapié en la importancia de mantener logros, como el estatus de funcionario público y la gestión adecuada de salarios. Estas medidas se consideran esenciales para garantizar la eficiencia y equidad dentro del sistema de salud marroquí.
Los sindicatos argumentan que la falta de respuesta del gobierno a sus quejas los ha dejado sin otra opción que intensificar las protestas. Alegan que los profesionales de la salud han mostrado una paciencia y resistencia notables frente a entornos laborales desafiantes, recursos insuficientes y una compensación inadecuada.
A pesar de los repetidos llamamientos al diálogo y la negociación, los sindicatos acusan al gobierno de hacer oídos sordos a sus demandas legítimas. Argumentan que la falta de progreso tangible en las reformas prometidas ha socavado la confianza y minado el ánimo de los trabajadores de la salud.
Las huelgas y manifestaciones planeadas tienen como objetivo amplificar las voces de los profesionales de la salud y exigir acciones inmediatas por parte del gobierno. Los líderes sindicales advierten que las protestas continuarán y podrían intensificarse aún más si no se satisfacen sus demandas, lo que podría interrumpir los servicios de salud en todo el país.
A medida que se intensifica el enfrentamiento entre los sindicatos y el gobierno, crecen las preocupaciones sobre el impacto potencial en la atención al paciente y el funcionamiento general del sistema de salud. Muchos están llamando a una rápida resolución para evitar una mayor presión sobre un sector ya sobrecargado.
Comentarios (0)