- 17:20Consecuencias políticas del controversial contrato de armas de España con Israel
- 16:50Cambios clave en la vida en España: qué esperar en mayo de 2025
- 16:20Petición busca representación política para británicos en el extranjero
- 15:50Casas prefabricadas en España: una solución para la crisis de vivienda y un impulso a la autoimagen
- 15:15El consulado marroquí emite un aviso urgente sobre las restricciones del Hajj en Arabia Saudita
- 14:33Las deportaciones masivas de migrantes de Argelia encienden tensiones diplomáticas con Níger
- 12:20Irán convoca al embajador neerlandés en medio de acusaciones de asesinato
- 11:50Más de 3,400 individuos reconocidos en la ceremonia anual de honores reales
- 11:20Washington lidera nuevos esfuerzos de paz entre la rdc y ruanda
Síguenos en Facebook
Marruecos Espera la Llegada del Eid Al Adha el 17 de Junio
En una convergencia de espectáculo celestial, Marruecos se encuentra preparado para la inminente llegada del Eid Al Adha, el venerado "Fiesta del Sacrificio", el 17 de junio. La anticipación surge de las precisas predicciones astronómicas de Abdelhafid Bani, Presidente de la Asociación de Astronomía de Rabat, cuya experiencia ilumina la coreografía cósmica que rige esta sagrada ocasión.
Los cálculos meticulosos de Bani revelan que la luna creciente que señala el inicio de Dhu'l Hijjah, el duodécimo mes en el calendario islámico, está programada para engalanar los cielos el viernes 7 de junio. Dhu'l Hijjah tiene una profunda importancia, inaugurando no solo las festividades del Eid Al Adha, sino también siendo testigo de la peregrinación sagrada de Hajj.
"Dhu al-Qi'dah solo tendrá 29 días, y el primer día de Dhu al-Hijjah será el sábado 8 de junio", profetizó el astrónomo, sus pronunciamientos cargados con la certeza celestial. Los cálculos de Bani conducen a la anticipación de que el Eid Al Adha desplegará sus celebraciones jubilosas el lunes 17 de junio.
Si bien las perspicacias astronómicas de Bani brindan un faro guía, la proclamación oficial sigue estando dentro del ámbito del estimado Ministerio de Asuntos Islámicos, cuya declaración autoritaria resonará en toda la nación. Sin embargo, Marruecos se une a Arabia Saudita y otras naciones en la anticipación compartida de conmemorar el Eid Al Adha el 17 de junio, afirmándose el lenguaje universal del cosmos.
Eid Al Adha, profundamente entrelazado en el tejido del Islam, conmemora la devoción inquebrantable del Profeta Ibrahim y su disposición a sacrificar a su hijo Ismail por mandato divino. En todo Marruecos, esta ocasión despierta una tela de costumbres y rituales, cada uno imbuido con la esencia del sacrificio y la fe.
A medida que la cuenta regresiva celestial avanza hacia el 17 de junio, los marroquíes se preparan para recibir el Eid Al Adha con rezos al amanecer, sus voces armonizando con la sinfonía celestial. Posteriormente, las familias se reunirán para un banquete matutino, anunciando el sacrificio ceremonial del ganado, una tradición que hace eco de los sacrificios de la antigüedad.
Guiado por cálculos astronómicos y fortalecido por la fe, Marruecos espera con ansias la llegada del Eid Al Adha, una celebración celestial que entrelaza el tapiz de la tradición con los ritmos cósmicos del universo.
Comentarios (0)