- 09:00La visita de Netanyahu a Hungría en medio de la orden de arresto de la CPI: Una alianza estratégica fortalecida
- 08:50Asociación estratégica mejora los servicios marítimos en Nador West Med
- 08:30Trump intensifica la guerra comercial global con aranceles generalizados
- 17:30El nuevo acuerdo de Barcelona para construir más de 1.100 pisos públicos
- 17:00Nueva ruta aérea directa entre Agadir y Ámsterdam
- 16:45La OIT aplaude la nueva ley de huelga de Marruecos
- 16:30Marruecos volverá a GMT+1 después del Ramadán
- 16:10Val Kilmer: Un ícono de Hollywood deja un legado duradero
- 16:00Consejo de seguridad de la ONU abordará la cuestión del Sahara marroquí el 14 de abril
Síguenos en Facebook
El Potencial de la Inteligencia Artificial en África: Oportunidades y Desafíos
La inteligencia artificial (IA) se perfila como un activo crucial para África en términos de empleo y oportunidades futuras en un continente cada vez más joven. Según investigaciones, esta tecnología tiene el potencial de contribuir con hasta 15.7 billones de dólares a la economía mundial para 2030, con 1.2 billones de dólares generados en África. Sin embargo, esta ambición podría enfrentarse a la realidad del nivel de desarrollo tecnológico en el continente.
La IA ofrece beneficios transversales en diversos ámbitos, optimizando tareas realizadas por humanos. Para entender la revolución actual, es útil recordar las revoluciones industriales pasadas y su impacto en la humanidad.
La primera revolución económica marcó el surgimiento de la industria en Europa, América y Asia, caracterizada por un cambio profundo en la economía impulsado por avances en energía y transporte.
La segunda revolución industrial, impulsada por el dominio de la electricidad, benefició enormemente a Estados Unidos y fue clave para su ascenso como potencia mundial.
La tercera revolución, iniciada después de la Segunda Guerra Mundial, se caracterizó por la democratización de la informática y la digitalización en varios sectores.
La cuarta revolución industrial, basada en la tecnología y el mejoramiento de la calidad de vida, destaca el rápido desarrollo de la inteligencia artificial en los últimos años.
La IA puede convertirse en un motor de creación de empleo para jóvenes desempleados, siempre y cuando se regule para evitar abusos. En África, varias startups se especializan en IA y ofrecen servicios a multinacionales, lo que representa una oportunidad de empleo para muchos africanos jóvenes.
La mano de obra en África es más barata que en otras regiones del mundo, lo que atrae a empresas que instalan centros de atención telefónica en países del este africano como Kenia, Rwanda y Uganda.
Sin embargo, la IA también presenta riesgos, como la explotación de trabajadores mal remunerados y el posible control de datos por parte de multinacionales. Es fundamental establecer políticas adecuadas para regular el uso de la IA y evitar estos riesgos, aunque África no debe esperar a que estas regulaciones estén en vigor para adoptar la tecnología.
Comentarios (0)