- 16:10Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
- 15:40Steve Bannon niega las acusaciones de saludo nazi y afirma que su gesto fue solo un saludo
- 15:16Aumento de los ingresos fiscales en un 24,6% a finales de enero de 2025
- 14:40Trump despide a altos mandos militares de EE. UU. en un cambio sin precedentes
- 14:11La Real Federación Marroquí de Fútbol Anuncia una Nueva Asociación con Skoda Marruecos
- 13:32Niña muere en colisión entre furgoneta y tranvía en Manchester
- 13:10El atacante de Salman Rushdie condenado por intento de asesinato y asalto
- 12:38Alemania en tensión antes de unas elecciones cruciales para Europa
- 12:02Fortalecimiento de los lazos fraternales: mensaje real de felicitación en el Día de la Fundación de Arabia Saudita
Síguenos en Facebook
Disminución de los caudales de los ríos: Una crisis global del agua revelada
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha publicado un informe impactante que indica que 2023 fue el año más seco para los ríos a nivel mundial en tres décadas, lo que ha generado alarmas sobre el estado de los recursos hídricos en medio de los crecientes desafíos climáticos. El informe, titulado *Estado de los Recursos Hídricos Mundiales*, destaca una preocupante tendencia de disminución de los caudales de los ríos y las entradas a los embalses, situación agravada por temperaturas récord y sequías prolongadas.
Según los hallazgos de la OMM, la presión severa sobre los suministros de agua ha persistido durante cinco años consecutivos, con muchas regiones experimentando caudales fluviales por debajo de lo normal. En particular, las principales cuencas fluviales de América del Norte, Central y del Sur, como el Misisipi y el Amazonas, registraron niveles de agua sin precedentes. De manera similar, las cuencas de los ríos Ganges y Mekong también enfrentaron déficits significativos, lo que contribuyó a un patrón más amplio donde aproximadamente el 50% de las áreas de captación a nivel mundial exhibieron condiciones anormales.
La Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo, subrayó que el agua se ha convertido en un indicador crítico del estrés climático. Expresó su preocupación por el hecho de que la sociedad global no está tomando las medidas adecuadas para salvaguardar estos recursos vitales. La naturaleza errática de los ciclos del agua atribuida al cambio climático requiere una mayor supervisión hidrológica para rastrear y responder eficazmente a estos cambios.
El informe revela además que alrededor de 3.600 millones de personas carecen actualmente de acceso suficiente al agua durante al menos un mes cada año, cifra que se proyecta aumentará a 5.000 millones para 2050. Stefan Uhlenbrook, director de hidrología de la OMM, advirtió que las regiones que ya enfrentan un calor extremo probablemente experimentarán una mayor escasez de agua en el próximo año.
El calor extremo del año anterior también provocó pérdidas significativas en los glaciares, las mayores registradas en medio siglo, lo que resultó en la pérdida de 600 gigatoneladas de agua debido al deshielo. Si bien los ríos alimentados por glaciares en Europa y Escandinavia experimentaron inicialmente un aumento de los caudales debido a este agua de deshielo, Uhlenbrook advirtió que estos beneficios disminuirán drásticamente a medida que los glaciares continúen retrocediendo.
A la luz de estas alarmantes tendencias, la OMM ha solicitado una acción inmediata, instando a las naciones a mejorar los sistemas de monitoreo y fomentar la colaboración internacional para gestionar los recursos hídricos de manera más efectiva. El informe sirve como un llamado de atención para tomar medidas urgentes que aborden los crecientes desafíos que plantea el cambio climático sobre la seguridad hídrica global.
Comentarios (0)